El día 4 de Mayo a las 8 de la tarde, en la Casa de Cultura de Ortiguera, la Asociación de Vecinos de Ortiguera os invita a disfrutar de la representación teatral "XUAN DE LA LLOSA, EL TENORIO ASTURIANO" a cargo del grupo de teatro TRAMA.
El grupo de teatro TRAMA nace en 1980, producto del
interés que el teatro despierta en un grupo de personas de Granda
(Gijón/Asturias).
Desde entonces y siempre regido por
su actual directora, Elena Castro, se han realizado multitud de montajes que
abarcan todos los géneros (comedia, costumbrismo, drama, clásico...) con
variedad de autores tanto españoles como extranjeros ( Buero, Ibsen, Lorca,
Casona...).
El trabajo realizado estos años ha
permitido que los montajes, desde el año 1990, formen parte de la programación
anual del Teatro Jovellanos de Gijón, con lo que esto supone de respaldo y
reconocimiento para el grupo.
Como actividad simúltanea, y desde
1993, organiza sus Jornadas de Teatro en Granda que permiten, anualmente, a
cinco grupos de similares características representar sus montajes en la ciudad
de Gijón.
PREMIOS MÁS
DESTACADOS:
2002- Mejor actor principal, mejor actor
secundario, mejor vestuario en los 5º encuentros teatrales Elisa y Luis
Villamil Vegadeo.“El lindo don Diego” de Agustín de Moreto.
2003- Mejor actor principal y mejor
actriz secundaria en 6º encuentros teatrales Elisa y Luis Villamil Vegadeo. “El
servidor de dos patrones” de Carlo Goldoni
2003- Mejor actor principal y mejor
actor secundario en 7º encuentros teatrales Elisa y Luis Villamil Vegadeo. “De
Lope” de Juan Luis Mira
2010- Mejor texto teatral original en el
IV Festival de teatro amateur “Ciudad de Oviedo”. “Como las bicicletas. En
torno a la memoria histórica y el olvido” de José Neira
2010- Mejor vestuario y mejor actriz
secundaria en 13º encuentros teatrales Elisa y Luis Villamil Vegadeo. “Memorias
de una gallina” de Concha López Narváez (Adapt. José Neira)
2011- Mejor actor principal
en 14º encuentros teatrales Elisa y Luis Villamil Vegadeo “Como las bicicletas.
En torno a la memoria histórica y el olvido” de José Neira
2012- "XUAN
DE LA LLOSA, EL TENORIO ASTURIANO" de Ángel Rabanal y Martínez Cuétara: PREMIOS A MEJOR GRUPO, MEJOR
VESTUARIO Y MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA (Maruxa, la chigrera) en los XV Encuentros
teatrales(2012) Elisa y Luis Villamil de Vegadeo (Asturias) y 6 NOMINACIONES
Y UN PREMIO "AURORA SÁNCHEZ" A MEJOR DIRECCIÓN (Elena Castro)
en el XXII Salón de teatro costumbrista de Candás (Asturias)(2012)
Ángel
Rabanal y A. Martínez Cuétara, dos publicistas asturianos emigrados a México,
escribieron hace más de setenta años esta tragicomedia en siete actos basada en
el mito de Don Juan Tenorio, de José Zorrilla. Vio la luz por primera vez en un
estreno mexicano, el 17 de octubre de 1944, en el Teatro Ideal de la Ciudad de
México. El elenco del Cuadro artístico Jovellanos del Centro Asturiano dio vida
a los personajes de esta singular versión.
Don Juan
Tenorio es la obra española más representada y versionada de todos los tiempos.
En esta ocasión nos encontramos ante un Tenorio costumbrista asturiano, pero
clásico a su vez, pues mantiene la mayor parte de la trama original que José
Zorrilla inmortalizó en su obra. El vanidoso conquistador es llevado ahora a
las tablas por el grupo de teatro Trama en tono de comedia absoluta.
Reparto (por
orden de aparición y dicción):
Xuan de la Llosa: Jesús Patallo
Sietevides: Nicolás Resines
Maruja: Marga Álvarez
Don Gonzalo: José Neira
Don Diego el gaiteru: Alfonso Sánchez
Sargento Centellas: Jorge Melero
Cabo Avellana: Marcos Salazar
Don Luis García: Juan Álvarez
Serenos: Nicolás Resines / Marcos Salazar
Doña Ana la coxa: Gloria Fombella
Brígida: Maite Álvarez
Lucía: Marga Álvarez
Doña Teresa: Eva Díaz
Doña Inés: Inamary Hernández
Simón el enterrador: Alfonso Sánchez
Dramaturgia: Ángel Rabanal y A. Martínez Cuétara
Adaptación texto: José Neira y Elena Castro
Dirección: Elena Castro
Ayudante de dirección: José Neira
Iluminación y sonido: Alberto Ortíz
Diseño escenografía y vestuario: Elena Castro
Diseño espacio sonoro y fotografía: José Neira
Construcción escenografía: Víctor Vaqueiro
Realización / adaptación vestuario: Elena Castro y Eva Díaz
Dibujos cartel / programa: Jesús Patallo
Audiovisual: Fernando Cruz (Visual TV)
Xuan de la Llosa: Jesús Patallo
Sietevides: Nicolás Resines
Maruja: Marga Álvarez
Don Gonzalo: José Neira
Don Diego el gaiteru: Alfonso Sánchez
Sargento Centellas: Jorge Melero
Cabo Avellana: Marcos Salazar
Don Luis García: Juan Álvarez
Serenos: Nicolás Resines / Marcos Salazar
Doña Ana la coxa: Gloria Fombella
Brígida: Maite Álvarez
Lucía: Marga Álvarez
Doña Teresa: Eva Díaz
Doña Inés: Inamary Hernández
Simón el enterrador: Alfonso Sánchez
Dramaturgia: Ángel Rabanal y A. Martínez Cuétara
Adaptación texto: José Neira y Elena Castro
Dirección: Elena Castro
Ayudante de dirección: José Neira
Iluminación y sonido: Alberto Ortíz
Diseño escenografía y vestuario: Elena Castro
Diseño espacio sonoro y fotografía: José Neira
Construcción escenografía: Víctor Vaqueiro
Realización / adaptación vestuario: Elena Castro y Eva Díaz
Dibujos cartel / programa: Jesús Patallo
Audiovisual: Fernando Cruz (Visual TV)
Duración
aprox.: 110´